Crecimiento económico o del PIB:Es el aumento de la cantidad de bienes y serviciosfinales producidos en el país, durante unperíodo determinado. El crecimiento económico se mide a través del incremento porcentual que registra el Producto Interno Bruto, medido a precios constantes de un año base, generalmente en el transcurso de un año”.
Consumo de bienes y servicios: Es el acto de utilizar completamente bienes y servicios, ya sea en un proceso de producción o durante la satisfacción directa de necesidades o deseos humanos.
Consumo de capital fijo: Es la disminución, durante el período contable, del valor corriente del stock de activos fijos que posee y que utiliza un productor, como consecuencia del deterioro físico, de la obsolescencia normal o de daños accidentales normales.
Consumo Final efectivo de hogares o del gobierno en general: Gasto final de hogares, gobierno e Instituciones Sin Fines de Lucro que Sirven a los Hogares (ISFLSH), no son insumos; satisfacen una necesidad específica.
Consumo final efectivo del gobierno general: se mide por el valor de los servicios de consumo colectivos prestados por el gobierno general a la comunidad o a grandes sectores de la misma.
Consumo intermedio: consiste en el valor de los bienes y servicios consumidos como insumos por un proceso de producción, excluidos los activos fijos cuyo consumo se registra como consumo de capital fijo.
Exportaciones: Venta de bienes y servicios al extranjero, valoradas en términos FOB.
Formación Bruta de Capital: Es el valor de mercado de los bienes fijos (durables) que adquieren las unidades productivas residentes en el país, cuyo uso se destina al proceso productivo, entreellos se consideran la maquinaria y equipos de producción, edificios, construcciones,equipos de transporte entre otros, modificación de existencias, adquisición neta de objetos valiosos.
Importaciones: Transacciones de bienes y servicios (compras, trueques, regalos o donaciones), que provienen del extranjero, realizadas por los residentes de un país (Comisión Europea 2008:111).
Impuestos netos a la producción: Son todos aquellos que una empresa paga por el hecho de dedicarse a una actividad productiva, sin afectar de forma directa a los productos, por ejemplo con impuestos al nivel de producción, al funcionamiento u otros del mismo estilo.
Impuestos sobre los productos, excepto el IVA y los impuestos sobre las importaciones y las exportaciones: son impuestos sobre los bienes y servicios que son exigibles como consecuencia de la producción, venta, transferencia, arrendamiento o suministro de dichos bienes o servicios, o bien como resultado de su utilización para el autoconsumo o para la propia formación de capital.
Impuestos y derechos sobre las importaciones: son impuestos sobre los bienes y servicios por pagar en el momento en que los bienes cruzan la frontera nacional o aduanera del territorio económico, o cuando los servicios son prestados por productores no residentes a las unidades institucionales residentes.
Inflación: Se define como un aumento persistente y sostenido del nivel general de precios a través del tiempo.
Margen de comercio: El margen de comercio se define como la diferencia entre el precio efectivo o imputado obtenido por un bien comprado para su reventa, y el precio que tendría que pagar el distribuidor para sustituir ese bien en el momento en que lo vende o lo dispone de otra manera.
Como insumo para el Cambio de la Matriz Productiva Provincial, el Gobierno Autónomo de la Provincia del Carchi da a conocer la Matriz de Insumo-Producto 2010 (MIP 2010) mediante un tabulado de doble entrada, que muestra las relaciones intersectoriales; lo constituye un conjunto de cuadros que reflejan y actualizan las relaciones que llevan a cabo los diversos sectores y agentes económicos que intervienen en todas las fases del ciclo económico.
La MIP 2010 representa un instrumento de planeación y toma de decisiones para políticas económicas. A través de su uso, se puede responder a múltiples interrogantes sobre las necesidades e impactos en los niveles de producción, insumos, maquinaria y equipo, entre otras, de los diversos sectores económicos.