El pueblo del Carchi, el 23 de febrero del 2014, depositó su confianza en la gestión administrativa impulsada por la Prefectura del Carchi.
Este voto de confianza ratificado en las urnas fue porque la población del Carchi quiere que continúen los proyectos de vialidad, producción, riego, ambiente que se han visibilizado a lo largo y ancho de la región.
La Prefectura del Carchi una vez asumido el compromiso, pretende dar un giro en lo que se refiere a un modelo de desarrollo, dando un mayor énfasis al cambio de la matriz productiva y enfocarla a la provincia en el ámbito agroindustrial.
Además esa nueva visión de desarrollo significa un cambio estructural desde la misma gestión administrativa hasta el ámbito técnico.
La estructura del presupuesto para el ejercicio fiscal del 2015 en forma participativa realizada en las diversas reuniones desarrolladas en los seis cantones del Carchi se dejó evidenciada la nueva propuesta. Creemos también que en estos 100 días de gestión se ha marcado la diferencia y estamos apuntando a este nuevo objetivo.
La institución empieza una nueva administración, su contingente humano y recursos técnicos le apostaron a la develación de una nueva imagen, a través de la presentación de un nuevo logo y marca provincia que reflejará el surgimiento del amanecer en cada uno de los seis cantones que conforman la provincia.
Convencidos de que el esfuerzo humano de todos los carchenses, la propuesta e esta nueva imagen se complementa con los proyectos planteados por la nueva administración que está empeñada en fomentar la agroindustrialización hacia el cambio de la matriz productiva impulsado por el gobierno central.
"Construímos Bienestar" es el nuevo lema de la Prefectura, aunemos esfuerzos para que este slogan sea abanderado en cada uno de los territorios donde nuestra población forja su futuro, un futuro que está próximo a cambiar con la venida de mejores días.
Guillermo Herrera Villarreal.
Prefecto del Carchi