

Proyectos Emblemáticos

Autoridad Ambiental
La Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable se encarga de la regularización, control y seguimiento de la calidad ambiental en la provincia.⇩
Este esfuerzo beneficia a 345 personas, garantizando prácticas sostenibles y protegiendo los recursos naturales para las generaciones futuras.

Proyecto ECOPARQUE
A través del proyecto ECOPARQUE, promovemos acciones de sensibilización sobre la importancia de la conservación del medio ambiente. ⇩
En consecuencia, este esfuerzo impacta a 3.500 visitantes mensuales de toda la provincia, fomentando una mayor conciencia ecológica y prácticas sostenibles.

Protección de Fuentes de Agua
Implementamos acciones para la protección de fuentes de agua y riberas de ríos. ⇩
Se benefician a 15.750 personas en zonas de incidencia. Estas iniciativas son fundamentales para garantizar el acceso a agua limpia y la conservación de los ecosistemas acuáticos.

Manejo Integrado de Recursos Hídricos
Manejo Integrado de Recursos Hídricos
Implementamos el manejo integrado de los recursos hídricos en las cuencas binacionales Mira, Carchi y Guaytara con el apoyo del PNUD. ⇩
Como parte de nuestras acciones frente al cambio climático, fortalecemos y articulamos el Sistema de Monitoreo e Información Climática (SMIC), beneficiando a 13.460 personas en la zona de incidencia.

Manejo Sustentable Cordillera Oriental
Fomentamos el manejo sustentable de actividades productivas y de conservación en el Área Protegida Autónoma Descentralizada Cordillera Oriental del Carchi. ⇩
Beneficiamos a 7.584 personas en la zona de incidencia principalmente. Estas acciones buscan equilibrar el desarrollo económico con la preservación de los ecosistemas locales ante todo.

Conservación de la Biodiversidad
Realizamos investigaciones enfocadas en la conservación de la biodiversidad, beneficiando a todos los habitantes del Carchi. ⇩
Estas iniciativas son esenciales para proteger nuestros ecosistemas y promover un desarrollo sostenible en la región.

Proceso de Educación Ambiental
Llevamos a cabo un proceso de educación ambiental que beneficia a 7.000 personas en zonas de influencia. ⇩
Estas iniciativas promueven la conciencia ecológica y fomentan prácticas sostenibles para el cuidado del entorno.

Proyecto BIAN
El Proyecto Biocorredor Andes del Norte (BIAN) busca promover la conectividad y resiliencia de los paisajes andinos a través de iniciativas sostenibles. ⇩
Beneficia a 18.975 personas en las zonas de influencia, fomentando la conservación de la biodiversidad y el desarrollo comunitario.

Proyecto BIDA
El Proyecto de Biodiversidad, Inclusión, Desarrollo Sostenible y Agua en el Chocó Ecuatoriano (BIDA) beneficia a 15.789 personas. ⇩
Este esfuerzo busca promover la conservación de la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de prácticas sostenibles y el acceso a recursos hídricos sobre todo.
Pacto Verde por el Carchi
Hacer un Pacto Verde por el Carchi es comprometerse con la vida de la provincia, el bienestar de sus habitantes y la conservación sostenible de sus recursos. Desde la Prefectura del Carchi, se promueve un gobierno electrónico eficiente que fortalezca la gestión ambiental y fomente el desarrollo sostenible del GAD Carchi, priorizando la protección de lo que es ambiente para las futuras generaciones.